INTERVIEW EXPRESS

KERMIT

KERMIT

Comusity: ¿What were your beginnings?:

KERMIT: Pues imaginamos que penosos e ilusionantes como los de cualquier banda. Gonzalo y Paco compartimos nuestros inicios en varias bandas malagueñas a finales de los 90 y principios de los 00.
Miguel también estuvo en varios combos hasta que conoció a Paco en Seattle Apples, de donde nace el germen de lo que acabarí­a siendo Kermit. Y la trayectoria de Álvaro primero a la guitarra, luego al saxo y finalmente a la batería se divide en tres épocas: chilena, barcelonesa y andaluza.

Comusity: ¿You have some kind of musical training?:

KERMIT: Todos somos autodidactas: hemos aprendido escuchando y trasteando los cacharros.

Comusity: What is the current training and how long have you been?:

KERMIT: Kermit nace en febrero de 2011, con la mayor parte de nuestro primer álbum, "Autoficción", ya compuesto, cuando la incorporación de Álvaro cierra el cuarteto, que se compone de Gonzalo Presa a la guitarra, las voces y (ocasionalmente) la percusión y la batería, Miguel Seguí a la guitarra, los sintes y el sampler, Paco Trujillo al bajo y Álvaro Parada a la batería, el saxo y las voces.

Comusity: What is your discography to date?:

KERMIT: Hemos editado dos álbumes hasta la fecha, "Autoficción" (2012) y "Litoral" (2014), con Itaca Records, que es un colectivo que compartimos con otras cinco bandas nacionales muy interesantes: Cró!, GANZ, Commonplaces, Music Komite y Proyecto Parada. Es una aventura muy bonita que contemplamos con mucha ilusión.

Comusity: What are your main influences?:

KERMIT: Kermit bebe mucho del rock, pero nos hemos ido centrando en un rock que poco a poco se aleja del grunge, el rock alternativo y el indie que recuentamos en nuestra adolescencia y primera juventud para acercarse más al rock progresivo, el jazz y la electrónica.

Comusity: What are your musical aspirations in the future?:

KERMIT: Componer. Y tocar en directo. Kermit es básicamente una banda de directo que funciona muy bien en los ensayos: disfrutamos mucho ensayando, tocando para nosotros. Aunque ahora con Gonzalo plenamente asentado en los estudios Kraken Sound [2], podemos dedicar más tiempo y esfuerzo a la grabación.

Comusity: How do you see the music scene today?:

KERMIT: Lo vemos florenciente. Con multitud de propuestas y una gran capacidad de iniciativa. Aunque aún queda mucho margen de mejora y crecimiento. Los estilos que frecuentamos son aún MUY minoritarios en España.

Comusity: Is the best and worst moment on stage?:

KERMIT: Difícil de decir. Hemos tenido muchos momentos buenos. Ciertas visitas del panorama nacional son un auténtico placer. Y por supuesto también ha habido algunas citas que sería mejor olvidar. Pero bueno, todas nos han hecho crecer y madurar: todas forman parte de la experiencia.

Comusity: Any advice to bands that are just starting?:

KERMIT: Que nunca cejen en el empeño. Y que hagan lo que les guste, lo que les llame, lo que les apetezca. La constancia y el gusto por lo que se hace son la clave. Y son lo que al final justifica casi cualquier proyecto. El éxito comercial o de público podrá entonces llegar o no, pues no se trata del principal objetivo.

Comusity: Your favorite album is:

KERMIT: Aquí cada uno tenemos un álbum preferido. Podemos aventurar el "Dark Side of the Moon" y "Wish You Were Here" de Pink Floyd, "The Court of the Crimson King" de King Crimson, "Spiderland" de Slint, "Marquee Moon" de Television, "Dummy" de Portishead, "Mezzanine" de Massive Attack, entre otros. Últimamente suena mucho jazz y algo de electrónica; algo también de Tame Impala, Liars y John Zorn. Junto a la revisión constante de los ya mencionados.

Comusity: Finally a funny anecdote that has happened to you as a band:

KERMIT: Lo pasamos muy bien durmiendo en el escenario de la sevillana sala DF Hollander. Había una energía especial allí. Se hacía raro (pero raro en el sentido de precioso) dormir en semejante entorno, con los focos encima y los amplificadores y la batería a la cabeza de nuestras camas improvisadas. Por ahí hay unas fotos algo embarazosas [risas].

Comusity: Thank You So Much:

KERMIT: Gracias a vosotros.










Interviews